


1. ¿Cómo ha sido tu experiencia como responsable de un Centro de Examen Autorizado SIELE?
La experiencia ha sido positiva, aunque nos ha llevado cierto tiempo a mí y a mi equipo aprender a manejar y a entender el funcionamiento de los exámenes SIELE. Hemos aprendido mucho de los errores, especialmente cuando SIELE empezó unos años atrás.
2. ¿Ha sido complicado poner en marcha el Centro?
No, para nada. Darse de alta es muy fácil. Lo importante es tener un buen equipo humano que esté detrás en la comunicación con los clientes y en las reservas de los exámenes.
3. ¿Qué beneficios aporta SIELE a los candidatos a la hora de certificarse?
Hay muchos beneficios. Uno de ellos es que, en este examen, a diferencia del DELE, el estudiante no suspende (No apto) o aprueba (Apto). En SIELE hay cuatro resultados de nivel en base a las cuatro destrezas examinadas. También el hecho de tener los resultados en un máximo de 3 semanas es un punto que muchos clientes valoran.
4. Como responsable de un CEA SIELE, ¿podrías trazar el perfil del estudiante de español que decide certificar el idioma?
En nuestro caso, estamos en el norte de Europa y aquí hay mucha gente que tiene una segunda residencia en España. También tenemos muchos universitarios de necesitan demostrar su nivel de español, para hacer un Erasmus por ejemplo.
5. ¿Qué acciones habéis llevado a cabo para impulsar el CEA SIELE?
Por un lado, hemos hecho bastante marketing en Instagram y Facebook. Pero al final, el boca a boca de nuestros estudiantes nos ha dado, a largo plazo, el mejor resultado. Al principio nos costó empezar y darnos a conocer, pero se debe tener paciencia.
6. Spaans Taalcentrum El Sur, destaca, por ser un centro activo en relación con los exámenes en remoto ¿Cómo crees que ha impactado en centros y estudiantes esta nueva forma de operar el examen?
Creo que el impacto ha sido muy positivo. Es una nueva forma de operar que ha abierto la puerta a muchos nuevos clientes que de otra forma, no podrían ir fácilmente a la ciudad para hacer un examen de nivel. No todo el mundo, vive en Ámsterdam, Berlín, Praga... Hemos tenido estudiantes haciendo exámenes en pueblos y sitios muy remotos
7. ¿Qué lecciones aprendidas podríais compartir con otros Centros?
Aprender de los problemas que vayan surgiendo. Empezar con pocos exámenes e ir aumentando a medida que se vaya cogiendo práctica.
Tras haber compartido su experiencia operando exámenes en una sesión con otros centros SIELE, Pere Guanter, responsable de Spaans Taalcentrum El Sur ( www.academiaelsur.nl ), nos cuenta los aspectos más relevantes de ser centro examinador.